Entradas

NIVELES DE ESCRITURA

Imagen
  1. NIVEL PRE SILÁBICO: Los niños en este primer nivel "escriben "haciendo garabatos los leen "libremente", No hay relación entre la escritura y los aspectos sonoros del habla. No coinciden las letras con los sonidos. En un principio el niño se da cuenta que sus garabatos no son como los escritos de los adultos, este descubrimiento lo lleva a incorporar a sus garabatos signos y letras que él ve en los textos.  Para el niño cualquier signo representa una palabra, representa la escritura con trazos, líneas rectas, ondulados en forma horizontal. Poco a poco se vuelve más observador, e da cuenta de que los textos hay grupitos de letras más largos y otros más cortos, y que los grupitos tienen combinaciones distintas. Quiere decir  que si la palabra es nombre de algo grande, hará los trazos grandes y si el objeto es pequeño, entonces hará trazos pequeños.  Estrategias para trabajar el nivel pre silábico:  Pedirle al niño que le cuente lo que ha querido escribir ...

Reflexiones de la Dra. Emilia Ferreiro

Imagen
1. "La escritura es importante en la escuela porque porque es importante fuera de ella y no al revés." 2. "En tanto que la lengua escrita está democráticamente distribuida entre la población, el acceso a la información vinculada a la lengua escrita tampoco es accesible de una manera inugualitaria".  3. "No vamos a entender nunca el desarrollo del niño si partimos de nuestras hipótesis como usuarios de un sistema alfabético".   4. "El niño Piagetiano es quien trata de comprender el mundo que le rodea, que formula teorías tentativas acerca de ese mundo; un niño quien prácticamente nada le es ajeno". 5. "El sistema alfabético puro es una especia de ideal nunca alcanzado".  6. "Leer no es descifrar. Escribir no es copiar". 7. " Estamos hablando del futuro y los niños son parte del futuro. Esos niños (todos los niños) no necesitan ser motivados para aprender. Aprender es su oficio.  8. " Los niños - todos los niños-, se l...

Niveles de Lecto-escritura de la Dra. Beatriz Emilia Ferreiro Schavi.

Imagen
  NIVELES DE LA ESCRITURA DE LA DRA. BEATRIZ EMILIA FERREIRO SCHAVI Beatriz Marpia Emilia Ferreiro Schavi nació en Argentina en 1936. Es psicóloga, educadora y doctora por la Universidad de Ginebra, donde realizó su tesis a la dirección de Jean Piaget. Es una eminencia en psicología, siendo sus aportes muy importantes en el mundo de la educación.  Cuando la argentina Emilia Ferreiro llegó a la Universidad de Ginebra en Suiza, jamás imaginó, que tendría la inmensa fortuna de trabajar, como estudiante, junto al padre de la epistemología genésica, Jean Piaget, quien fue sin duda un apoyo en su carrera, una inspiración para su vida y su trabajo como pedagoga y psicóloga especializada en genética. Desde entonces, época en la cual escribió el libro "Les relations temporelles dans le language de lénfant" (como producto de su tesis), Emilia impulsó su carrera hacia el camino de la psicogénesis de la lengua escrita y escribió uno de los libros que más ha impactado al ámbito educativo:...

IMPORTANCIA DE LA LECTOESCRITURA EN PREESCOLAR

Imagen
  Desarrollo del lenguaje y de la Lectoescritura Con este tema se pretende promover la comprensión de la relación cercana existente entre aprender a hablar y aprender a leer, su importancia en el desarrollo intelectual del niño, de los mecanismos de aprendizaje implicados y de los factores externos que influyen en esto, y de los signos que pueden indicar una discapacidad de aprendizaje.  Sólo durante el último decenio el concepto de "lectoescritura" ha adquirido un rol central en la educación temprana, anteriormente, los expertos raramente consideraban la lectoescritura como un aspecto esencial del crecimiento y desarrollo sano en los niños pequeños.  Lectura en los niños pequeños, ha destacado cada vez más la educación temprana como el contexto más probable en el cual se podría encontrar soluciones efectivas a estos urgentes problemas. La educación temprana es el momento en que los niños desarrollan habilidades, conocimientos e interés en los aspectos en base a códigos y...